[Caso para evaluar las competencias]
Autor: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Programa Escuelas Efectivas Lengua Española
País: República Dominicana
Ciudad: Santiago de los Caballeros
Editor: PUCMM. CEDILE
Fecha: 2019
Páginas: 4
Formato:WORD
Materia:Aptitudes - Evaluación
Recurso:Pedagógico
Tipo de recurso:Material de apoyo para la formación de docentes
Tema:Alfabetización inicial

Descripción:Este recurso de formación docente contiene la narración de una clase con inicio, desarrollo y cierre. Después de la lectura de esta clase, en el mismo material se propone identificar las competencias específicas desarrolladas en la misma. En un organizador gráfico se encuentran los tres tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), listos para cotejar si se presentan en el caso. Una vez detectada la presencia o ausencia de cada uno, se destina un espacio para que se propongan las intervenciones necesarias para mejorar lo que se requiera en la clase presentada.


[Esquema para trabajar las etapas de escritura]
Autor: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura
País: República Dominicana
Ciudad: Santiago de los Caballeros
Editor: PUCMM. CEDILE
Fecha: [2018]
Páginas: 5
Formato:PDF
Materia:Entrenamiento en servicio de maestros; Escritura - Enseñanza
Recurso:Pedagógico
Tipo de recurso:Material de apoyo para la formación de docentes
Tema:Escritura inventada

Descripción:Este recurso de apoyo a la formación de docentes consiste en trabajar  un organizador gráfico para caracterizar, las etapas de de apropiación del sistema escrito por parte de los niños, luego de la lectura de material bibliográfico. Incluye igualmente estrategias para apoyar al niño en cada etapa, conectándolas con los propósitos que guiarán al docente al llevarlas a cabo. Después de esto se solicita una reflexión sobre el uso de estos conocimientos cuando un facilitador acompaña a un docente. Finalmente, presenta diversas escrituras infantiles para que el facilitador identifique en qué etapa de apropiación se encuentra el niño o niña, justifique su respuesta y explique cómo intervendría para apoyar al niño a avanzar en sus hipótesis.


[Lecciones aprendidas]
Autor: Centro de Excelencia para la Capacitación de Maestros de República Dominicana
País: República Dominicana
Ciudad: Santiago de los Caballeros
Editor: PUCMM
Fecha: 2009
Formato: MP4
Materia: Formación profesional de maestros; Lectoescritura; Educación primaria
Recurso: Documento
Tipo de recurso:Mejores prácticas
Tema:Alfabetización inicial

Descripción:Este material audiovisual, de 17 minutos de duración, muestra las prácticas del Centro de Excelencia para la Capacitación de Maestros (CETT). Inicia con un panorama general de la situación de la alfabetización inicial en América Latina y continúa con los mismos datos acerca de la República Dominicana específicamente. Seguido de esto, informa acerca del CETT, sus colaboradores y el programa que este desarrolla, cuyo fundamento es apoyar el fortalecimiento de prácticas de lectura y escritura en los cuatro primeros grados del nivel primario mediante la formación de los docentes para que desarrollen mejores prácticas que fortalezcan los aprendizajes de los niños. Más adelante, orienta sobre el modelo de capacitación del CETT que se compone de 4 pilares: capacitación presencial, círculos de innovación docente, estudio independiente y acompañamiento en el aula. El modelo CETT consta de recursos didácticos como modelo de capacitación, guías teórico prácticas, recursos audiovisuales, bibliotecas para cada aula, instrumentos de evaluación. Luego presenta el impacto del CETT en estudiantes, docentes y la comunidad. Finalmente, se muestran testimonios y comentarios de los participantes: acompañantes, integrantes del equipo técnico, docentes, además de fragmentos de videos en los que se observan niños que forman parte del programa


[Modelo de programa de feria de lectoescritura]
Autor: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura
País: República Dominicana
Ciudad: Santiago de los Caballeros
Editor: PUCMM. CEDILE
Fecha: 2013
Páginas: 1
Formato:PDF
Materia:Ferias de lectura; Lectoescritura
Recurso:Pedagógico
Tipo de recurso:Material de apoyo para la formación de docentes
Tema:Habilidades de lectura y escritura

Descripción:Este recurso constituye un modelo  de programa con las actividades que se suelen realizar en las Ferias de Lectoescritura del Programa de Escuelas Efectivas. Estas ferias constituyen una actividad importante para el desarrollo de la lectoescritura en los primeros grados, pues incentivan el placer por la lectura y la escritura, además de constituir un excelente espacio para integrar a la familia a la cultura letrada. El programa presenta igualmente los propósitos de la feria, la misión y visión de la escuela en la que se celebra y la finalidad del Programa de Escuelas Efectivas, en su componente de Lengua Española.